Mostrando las entradas con la etiqueta plantas medicinales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta plantas medicinales. Mostrar todas las entradas

Antibióticos Naturales y las plantas medicinales

En estos tiempos que vivimos los Antibióticos Naturales son muy necesarios en nuestra vida diaria, en muchos países son muy costosos y es por ello que conocer las plantas medicinales que lo contienen de forma natural es muy útil para combatir todo tipo de infección que se nos presente, la naturaleza nos brinda de una forma maravillosa muchas alternativas de utilizar Antibióticos Naturales al alcance de todos y disfrutar de los beneficios que nos proporcionan de forma natural y abundante.

El ajo propiedades antibioticas

* Ajo

Poderoso como antibiótico nos vigoriza el Sistema Inmunológico, para gripes y resfriados es fabuloso, un buen cicatrizante para las heridas y en las infecciones es un buen aliado para obtener mejores resultados es mejor comerlo en ayunas masticando unos 2 dientes de ajo crudos, es aconsejable machacarlos y dejarlos reposar por unos minutos para que el compuesto activo del ajo la alicina este presente.

Antibiótico casero que puedes preparar con el ajo. Pelar 10 dientes de ajo y triturarlos en un mortero, en un envase de vidrio colocarlos verter una taza de vinagre de sidra de manzana y una taza de miel de abeja pura, mezclar todos los ingredientes tapar el envase y dejarlo a temperatura ambiente, puede consumirlo en ayunas 2 cucharadas de esta mezcla y una antes de cada comida en un lapso de 5 días.


cebolla y sus propiedades antibióticas

* Cebolla

Es un alimento natural muy indicado para las enfermedades infecciosas, por su alto contenido de azufre y quercetina es una opción interesante para luchar contra las infecciones del aparato digestivo, tales como diarreas y gastroenteritis, es un antibiótico natural para las enfermedades del aparato respiratorio bronquitis, asma, garganta, faringitis y resfriados. como antibiótico es muy recomendable consumirla cruda cortada en rebanadas.

Jarabe de cebolla y miel

Pelar y Cortar en trozos grandes la Cebolla, la medida de dos vasos con agua para hervir por unos 12 minutos dejar reposar unos 4 minutos luego de hervir, servir y agregar una cucharada de miel y limón, consumir este jarabe unas 3 veces por día para la tos este jarabe es muy efectivo.


menta como antibiotico natural

* Menta

La Menta es una maravillosa planta medicinal provee a nuestro organismo de vitamina C manganeso y hierro, pulverizando bacterias y gérmenes, impidiendo las infecciones sobre todo las intestinales, esta interesante planta posee 40 principios antisépticos eficaces en afecciones de la piel, prurito, eccemas o picaduras, masticar las hojas de la menta quita el mal aliento por sus propiedades antisépticas, se puede consumir en ensaladas, sopas, infusiones.


Miel de abeja potente antibiotico


* Miel de Abeja Pura

La miel de abeja contiene minerales como el sodio, fósforo, zinc, hierro, calcio, magnesio, potasio, selenio, sodio, vitaminas A,C y del complejo B, posee propiedades antibióticas naturales, ideal para estimular el sistema inmunológico, en las heridas de la piel es un potente antiséptico natural ya que ayuda en la cicatrización y a prevenir las infecciones en heridas y quemaduras, excelente para el tratamiento de los catarros, dolor de garganta, quemaduras, tos, ulceras estomacales y del duodeno, ictericia, salmonela.

Para ayudarnos a curar a nivel interno alguna infección, preparamos un te muy sencillo una taza de agua tibia, 2 cucharadas de miel y y el jugo de un limón. Para las gargantas irritadas, gripes, infecciones respiratorias, en un vaso de jugo de naranja o limón añadir 2 cucharadas de miel, tomar antes de acostarse.

Antibiótico natural con Miel de Abeja y Curcuma

Media taza de miel de abeja, una cucharada de cúrcuma, colocar la miel y  la cúrcuma en un envase de vidrio, mezclar muy bien y dejarla reposar toda la noche, esta preparación es excelente para los resfriados, consumir media cucharada tres veces por día en un lapso de 4 días.

* Limón

El limón es uno de los principales  antibióticos naturales que existen en la naturaleza,  es un gran bactericida protege y cura una gran variedad de enfermedades, los limones contienen magnesio, calcio, ácido cítrico, vitamina C, fósforo, azufre, pectina y limonelo, que atacan las infecciones de una forma eficaz, por sus propiedades antibióticas y antivirales es un buen aliado para el aparato respiratorio ya que limpia las vías respiratorias, muy útil para el asma, bronquitis, catarros. De manera tópica se utiliza en infecciones cutáneas siempre usándolo en la piel de noche ya que puede producir manchas si se expone al sol.


Concentrado de limon, ajo y miel para ayudar a curar los catarros

En un recipiente hervir medio litro de agua con 6 cabezas de ajo cortados finamente por unos 10 minutos a fuego medio, retirar del calor y agregar 3 cucharadas de miel y el jugo de 2 limones envasarlo en un frasco de vidrio, tomar 3 veces al día media tacita de este concentrado les sera muy útil para las enfermedades respiratorias.


orégano para las infecciones


7 Plantas medicinales para la Próstata Inflamada


Próstata inflamada

La salud de la próstata es importante mantenerla a través de chequeos médicos periódicos, para prevenir enfermedades en ella sobre todo en hombres de mas de 40 años, si ya le diagnosticaron una inflamación en la próstata no es cuestión de alarmarse ya que en la actualidad hay muchos recursos para curarla entre ellos las plantas que son un recurso inapreciable para combatir todo tipo de enfermedades y curarlas, siempre por supuesto con su control médico y conociendo que plantas son beneficiosas para acelerar la curación de esta enfermedad.


Las principales causas de una próstata hinchada  se deben a dos causas, infecciones por bacterias o por causa mecánica o funcional, los síntomas a tomar en cuenta si se tiene dicha glándula enferma serian: pesadez y dolor en la zona del periné, pequeño sangrado en la orina o en el semen, fiebre, sensación de escalofríos, disminución del liquido urinario, si usted presenta estos síntomas no dude en realizarse un chequeo médico y utilizar las plantas recomendadas para este tipo de inflamación. 

Las mejores plantas medicinales o frutas para esta inflamación serian:

semillas de auyama para la próstata

Semillas de Auyama: con simplemente comerlas te darán un gran alivio a esa inflamación, conseguir una aúyama mediana la cortas a la mitad y le extraes todas las semillas de su interior, la colocas en un recipiente  a temperatura natural hasta que estén disecadas, posteriormente le quitas la cascara y te comes 10 semillas diarias por unos 20 días.

Ajo Crudo: maravilloso para la próstata inflamada, y es muy sencillo su consumo, simplemente aplaste un ajo con una cucharilla o triturador lo colocamos en una taza y le agregamos media taza de agua tibia, dejamos reposar por unos 10 minutos tomarlo en ayunas.
Raiz de jengibre

Raiz del Jengibre: esta raíz contiene un alto contenido de manganeso y potasio, vitaminas A, C, E, beta-carotenos, hierro, fosforo y zinc que son fuertes aliados para proteger nuestro sistema inmune y de los radicales libres, por consiguiente proteger la próstata de bacterias e inflamación, comerlo por pequeños trocitos crudo o en infusión harán maravilla en su próstata inflamada.

Aguacate: ricos en beta-sitosterol que harán que tengan un mejor flujo urinario, este componente que contiene el aguacate también lograra  desinflamar y quitar el dolor de la próstata. consumirlo en ensaladas o como le guste es muy delicioso y aumentara nuestro sistema inmune para combatir muchas enfermedades entre ellas la inflamación de dicho órgano.

Plantas medicinales para combatir el virus Zica


Virus Zica

El virus Zica se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti o "patas blancas", en general es una enfermedad que no es mortal ni se contagia de persona a persona, sus síntomas son la  aparición de salpullido que comienza en la cara y luego pasa al resto del cuerpo con puntos que pueden ser de color blanco o rojo en la piel, dolores musculares, fiebre, conjuntivitis, falta de apetito, dolor de cabeza y dolor en la parte posterior de los ojos, para recomponerse rápidamente de los molestos síntomas del virus Zica, tenemos a nuestro alcance plantas medicinales que nos aliviaran y curaran eficazmente este virus.

El agua de coco: Considerada un suero natural purifica nuestro organismo y eleva nuestro sistema inmunologico, el agua de coco es una potente forma de limpiar las toxinas del cuerpo, de hay su recomendación para este y otros virus similares como el Chikungunya. 

Papaya

El jugo de la hoja de Papaya:  En Venezuela  la llamamos Lechoza, es maravilloso para subir las plaquetas que se bajan mucho con estos virus que transmite este zancudo Aedes aegypti, para hacer el jugo tome una hoja de la papaya lavarla muy bien y solo tome las partes verdes sin tallo ni las venas duras del centro, corte la hoja en trozos pequeños y triturar hasta que consiga una pasta suave y luego exprimir esta pasta en un colador, el liquido resultante hacer beber al enfermo y en unas horas las plaquetas subirán forzando rápidamente la curación del virus Zica.

La Zanahoria cruda: Es excelente para aliviar el dolor en las coyunturas y refuerzan el sistema inmunologico.

 naranjas

Naranjas: Son una fuente natural de vitamina C,  que nos ayuda a batallar para recuperarnos de estos virus ya que estimula el sistema inmune y aumenta el desempeño y creación de los glóbulos blancos, tomar un vaso de jugo de naranja natural a diario nos evitara los catarros, alergias, y nos blindara contra muchos virus.


limones y clavo de olor repelente natural para zancudos

Limones y clavos de olor: Mantienen lejos a los mosquitos que transmiten estos virus y es muy sencillo de preparar para evitar las picaduras de estos mosquitos, y no usar los repelentes industriales que tienen componentes nocivos para la salud, solo introducimos varios clavos de olor en medio limón verde, los colocamos en los sitios que queremos no entren los mosquitos este aroma se propaga en el ambiente alejando a los indeseables insectos.

Cebolla morada limón y miel: Para ayudarnos con los efectos ya en nuestro organismo del virus que debemos tomar 3 veces al día que harán maravillas en nuestro organismo y eliminar el virus por completo.

7 PLANTAS MEDICINALES PARA CURAR LA PSORIASIS

La Psoriasis

La Psoriasis es una alteración superficial en la piel, que produce rojez, inflamación y escozor dando a la piel una forma escamosa, es una enfermedad muy común que generalmente aparece entre los 15 y 35 años, no es contagiosa y se piensa que se transmite de padres a hijos. Los médicos opinan que esta enfermedad se debe a un desorden del sistema inmunitario que ataca por error el tejido corporal, las causas que pueden provocar la Psoriasis serian el estrés, la ansiedad, la tensión persistente y continua, fumar o consumir alcohol, ambientes secos o muy fríos, una dieta muy pobre a base de comidas rápidas, las plantas medicinales para combatir y curar la Psoriasis nos serán de una gran utilidad para restablecer nuestra salud y devolvernos una piel sana y hermosa.


Sábila o aloe vera para la Psoriasis

1- Aloe Vera es una planta maravillosa para combatir y curar la Psoriasis, es una medicina natural la cual podemos utilizar su gel en forma directa de la planta a la zona afectada y aplicar para quitar el escozor y atenuar los brotes y regenerar la piel. también ingiriendo el jugo de esta planta veremos resultados muy valiosos para nuestra salud ya que nos ayuda a limpiar nuestra sangre, una aplicación constante nos dará unos resultados óptimos para curar esta enfermedad.

Elaboración del gel de Sábila casero

La hoja de sábila para poder utilizarla si la tomamos directamente de la planta debemos dejarla escurrir un rato para que drene todo el yodo que contiene en su interior, lavamos muy bien luego la cortamos en trozos de unos 5 centímetros y abrimos por todo el centro, con una cuchara extraemos todo el gel que contenga y luego la batimos en una licuadora unos minutos luego la podemos colocar en un frasco de vidrio esterilizado previamente con su tapa y listo a la nevera, este gel como no contiene ningún preservativo se puede utilizar máximo 10 días.


Aguacate para curar la psoriasis

2- El aguacate un alimento muy completo contiene un elevado contenido de sodio, fibra, omega 3, vitaminas A, C, D. E, K, complejo B, vitamina b6 y b12, potasio, ácido folico y posee grasas monoinsaturadas libre de colesterol, en el caso de la Psoriasis es importante consumirlo para que la vitamina E, actue en nuestro organismo, y utilizar su pulpa para aplicarla directamente en las partes afectadas, también podríamos utilizar el aceite del aguacate que por sus propiedades lubricantes ayudara a disminuir los síntomas  del escozor y la piel seca.

Psoriasis y aceite de oliva

3El Aceite de Oliva los beneficios de este maravilloso aceite para la cura de la Psoriasis son inmejorables contiene una sustancia el oleocantal que es anti-inflamatoria, vitaminas A,C, abundante antioxidantes que combaten los radicales libres, se puede utilizar de forma externa en ensaladas o aderezando todas sus comidas, o simplemente tomando una cucharadita de aceite diariamente, externamente colocar en la piel  directamente lograra excelentes resultados.

4La Manzanilla es excelente para ayudar a reducir el dolor, picazón y la inflamación producida por la Psoriasis,  en infusiones fría y aplicada directamente sobre la piel es una poderosa cura natural para esta enfermedad ya que estimula la curación de la piel.

5Aceite de Ajo posee propiedades antibacterianas y anti-inflamatorias, con esta receta natural se reduce la inflamación, hidrata la piel y es muy sencilla de elaborar solo necesitamos unos 3 dientes de ajo, medio vaso de aceite de oliva, cortar en trocitos los dientes de ajo introducirlos dentro del aceite de oliva y una vez hecha la mezcla empapar un trozo de algodón y masajear suavemente la zona afectada, dejar que este liquido sea absorbido por tu piel puedes hacerlo al menos 3 veces al día.

COMBATIR LA DIABETES CON PLANTAS MEDICINALES

La diabetes es una enfermedad crónica pero podemos mantenerla en control total con el uso de ciertas plantas medicinales, esta enfermedad se origina cuando hay altos niveles de glucosa en la sangre y pueden ser de diferente tipos, algunos casos requieren aplicarse dosis de insulina y otros no, con el uso de estas plantas medicinales, y una dieta balanceada de acuerdo a su tipo de diabetes podemos mantener estable el organismo y llevar una vida normal y saludable.

infusión de eucalipto para la diabetes

Una de las plantas medicinales mas recomendadas para mantener a raya la diabetes es el Eucalipto, es muy sencilla de conseguir y te asegura la reducción de los niveles de glucosa en la sangre. las hojas del eucalipto son seguras cuando se consumen en pequeñas cantidades, si tiene alguna cirugía programada debe dejar de usar esta planta al menos 2 semanas antes ya que reduce mucho el azúcar en la sangre.

INFUSIÓN DE EUCALIPTO

Hervir en agua unas 5 hojas de eucalipto por unos 2 minutos, dejar reposar unos 8 minutos y tomar al menos una taza al día, si esta usted tomando insulemicos no deben ser reemplazados para quedarse solo con el eucalipto bajo ningún concepto.

Té Verde para la diabetes

Té Verde es otra alternativa para controlar y disminuir los niveles de azúcar en la sangre, puedes tomar 5 tazas alternándolas durante el día, frío o caliente según su preferencia se convertirá en tu mejor amigo para combatir la diabetes.

Arándanos son de mucha ayuda para las personas diabeticas te darán mucha vitalidad y energía es muy fácil la preparación de esta bebida que te ayudara a reducir en una forma natural los niveles de azúcar en la sangre.


batido de arandanos para la diabetes

Batido de Arándanos

Tome un puñado de arándanos lavarlos con abundante agua, colocar la fruta en una licuadora y batir hasta que quede todo muy bien licuado, luego en una botella de vidrio previamente esterilizada vaciar este jugo, al siguiente día tomar un vaso de este batido al menos por 30 días para lograr bajar su nivel de glucosa en la sangre.

Moringa y sus propiedades anti-diábeticas

La Moringa es una planta excelente para la diabetes tipo 2, el tratamiento con esta planta medicinal es tomar unas 4 hojas de Moringa ponerla a hervir unos diez minuto y dejar reposar otros 10 minutos, tomar todos los días esta infusión durante 30 días.

GASTRITIS COMO CURARLA CON PLANTAS MEDICINALES

La Gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago cuyos síntomas son generalmente dolor, ardor y acidez estomacal, las causas que pueden ocasionar una gastritis serian la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, estrés intenso, abuso del alcohol y cigarrillo, el consumo desmesurado de café, té, refrescos de cola, consumo excesivos de medicamentos como los esteroides y la aspirina, para combatir y curar esta dolorosa enfermedad podemos utilizar plantas medicinales que nos ayudaran a restablecer nuestra salud y bienestar de vida.


Sábila para la Gastritis

La Sábila o Aloe Vera, en el tratamiento para la gastritis es muy efectiva si la tomas cada mañana en ayunas, te aliviara la acidez y ardores del estómago, la sábila al se ingerida promueve la sanación de la gastritis y ulceras estomacales, ya que es bactericida, anti-inflamatoria y reparadora de los tejidos, para preparar la Sábila tomar una penca de la planta lavarla muy bien, extraer el gel y tomar 3 onzas en ayunas por 30 días.

Jengibre y la Gastritis

Té de Jengibre, es excelente para combatir las molestia de los reflujos gástricos y la acidez estomacal, ademas posee otros beneficios excelentes para nuestra salud, es antiviral, antiséptico, quita los mareos, dolores en las articulaciones, asma y estimula el sistema inmunológico, para preparar una infusión, tomar un litro de agua y agregar unos 15 gramos de jengibre  hervirlo por unos 20 minutos, tomar unas tres tazas por día.


Anis Estrellado, facilita la digestión, elimina los gases intestinales, alivia los espasmos del útero, vesícula, intestinos y estómago, para preparar una infusión colocar en una taza con agua hirviendo una cucharada de Anis  estrellado, dejarla reposar y tomar al menos este té dos veces al día.

Las mejores plantas medicinales para aldegazar

Plantas para adelgazar

las mejores plantas para aldegazar

Si nos hemos propuesto adelgazar, las plantas medicinales nos pueden ayudar y mucho, ,junto a una buena alimentación y ejercicios regulares, seguro lograremos adelgazar en poco tiempo, para lucir nuestro cuerpo en buena forma y cuidar nuestra salud  ya que la obesidad  trae muchos problemas a nuestro organismo.

Alcachofas

la alcachofa para aldegazar

Una planta que nos ayudara a lograr nuestro objetivo son las Alcachofas, este vegetal nos ayudara a disminuir de peso por que ayuda a eliminar la grasa en una forma activa, aporta muy bajas calorías y te reforzara  la función hepática, así que a quemar toda esa grasa con este te que es muy sencillo de preparar, tome unos 20 gramos de las hojas de este vegetal y pongalas a hervir en una taza de agua, dejar que hiervan unos 5 minutos, deje reposar hasta que este tibia, se recomienda tomar 3 tazas de esta cocción media hora antes de las comidas.

El pepino y limón, son muy buenos ayudantes para que logremos adelgazar, gracias a sus propiedades diuréticas y desintoxicantes tu abdomen lo agradecerá ya que veras resultados en muy poco tiempo, lo puedes preparar realizando este batido, tomamos un vaso de agua, el jugo de un limón y un pepino lo licuamos y listo ya tienes tu coctel para quemar  las grasas acumuladas  de tu abdomen.


La lechuga tiene propiedades quema grasas y no puede faltar en tu dieta para adelgazar, son muy sabrosas en sus diferentes variedades, romana, rizada, comiendo lechuga nos ayudara a saciar el apetito,  con el beneficio de hacernos perder esa grasa que no queremos en nuestro cuerpo.

El apio

Apio España para rebajar

El apio tiene propiedades curativas para  la obesidad,  agregarlo a nuestra dieta diaria es una excelente decisión, te hará adelgazar y controlara la tensión arterial, puedes preparar el apio de la siguiente manera, hierve el apio en una taza de agua al menos por 5 minutos deja reposar lo filtras y endulza a tu gusto.

La cebolla es ideal para acompañar una dieta para quitarte esos kilos de mas, es diurética, depurativa y antioxidante, además posee otras propiedades excelentes para la salud, reduce el colesterol, los triglicéridos, inhibe la formación de trombos y es antiparasitario, la cebolla la puedes consumir cruda, en jugo, cocida, y perfectamente combinandola con otros vegetales zanahorias, apio y ajos, este vegetal tiene muy pocas contra-indicaciones pero si sufre de gastritis, divertículos, colon irritable consulte su medico si puede consumirla.

Sopa de cebolla Quema grasas

  • 6 Cebollas
  • 2 Pimientos
  • 6 Tomates
  • 1 Apio
  • 1 Repollo    Picar toda la verduras hervir en abundante agua, salpimentar 
  • Fuentes: Diversas